Actividades

Actividades de Campo

Se realizan a través de una salida mensual y dos campamentos anuales. Las observaciones han cubierto casi todo el territorio nacional, así por ejemplo se ha recorrido el Río Uruguay desde Artigas hasta Colonia; toda la costa Sur (platense y atlántica); la cuenca del río Santa Lucía; el río Negro y sus represas; las sierras de las Ánimas, de Minas, de Mahoma, de la Ballena y muchas otras. Se han realizado campamentos con base en la quebrada de los Cuervos, laguna Merim, Aiguá, Cabo Polonio, Merinos, Posta del Chuy del Tacuarí, abras de Zabaleta y de Castellano, cerros del Penitente, Quebracho, La Charqueada, arroyos Catalán y Laureles, cerro Baltasar, ciudad de Tacuarembó y en otros lugares de interés.

Han sido recorridos ecosistemas tales como sierras y arroyos, islas y ríos, lagunas y bañados, barrancas y dunas, quebradas y mares de piedra, relictos de flora y fauna indígena. El ómnibus y el camión fueron complementados oportunamente con el helicóptero, el avión, el barco o el bote neumático, gestionados ante las reparticiones del Ministerio de Defensa, para las cuales tenemos especial agradecimiento.

Los programas de salidas mensuales conforman series temáticas: asi un año se recorren las barracas y dunas costeras; otro, los bañados del este; al siguiente, perfiles orográficos… En 1993 el objetivo fue el reconocimiento hidrográfico de parte del Sureste uruguayo: cuencas, nacientes, curso medio y desembocadura de los arroyos Solís Grande, Pan de Azúcar, Maldonado, José Ignacio, Garzón, Rocha, Chafalote y de algunas de sus lagunas y bañados. Así como en el año 96 se visita en la costa de Colonia las probables cabeceras del puente con Buenos Aires.


Actividades de Aula

Conferencias y proyecciones: Se efectúan charlas informativas previas a cada una de las salidas mensuales; otras, de evaluación, a posteriori. Se realizan conferencias a cargo de especialistas invitados o socios, sobre disciplinas afines a la geografía. Periódicamente se proyectan diapositivas y videos relacionados con las exploraciones realizadas. Recientemente se creó una videoteca documental con videos filmados durante las salidas, y también temas vinculados a la naturaleza.

Ciclos y Cursillos: Algunos temas tratados fueron: “250 años de Montevideo”, “Lugares geográficos del Uruguay en proceso de cambio: boya petrolera, puentes internacionales, represas”, “Introducción a la geología”, “Cartografía y fotografía”, “Pragmática Ambientalista”, “La geografía uruguaya y las instituciones estatales afines”.

Próximas actividades

septiembre

14sep7:00 pmInformación, inscripción, y video sobre próxima salida de campo
17sep8:00 amSalida de campo, al pueblo de Santiago Vázquez, y Humedales del río Santa Lucía
21sep7:00 pmEvaluación de la salida de campo
28sep7:00 pmJavier Taks "Antropoceno y transiciones a la sustentabilidad en la agropecuaria uruguaya"

octubre

No hay Actividades

noviembre

No hay Actividades