Recomendaciones para las Salidas de Campo
Desde hace más de 40 años GERGU nos permite disfrutar del privilegio de conocer lugares recónditos del Uruguay. En cuatro décadas son muchos los cambios que se han ido sucediendo, no obstante GERGU sigue su camino tratando de adaptarse a las necesidades que nos marcan estos tiempos, estableciendo variantes que nos permitan vencer los obstáculos para seguir cumpliendo con sus objetivo: conocer y hacer conocer el país a través de la exploración y despertar y dirigir el interés de los participantes hacia la observación y el conocimiento de la geografía en la acepción más amplia del término.
Organizar un campamento, un mini-campamento y hasta una salida de campo es una tarea compleja. Los responsables de la organización, equivocados o no, se esfuerzan en bien de todos, por eso los participantes deben facilitar el cumplimiento de las normativas, sin solicitar excepciones que entrañen privilegios. Las sugerencias que apunten a mejorar la organización deben ser planteadas a la Comisión Directiva.
Estas recomendaciones tienen como objetivo facilitar la convivencia en condiciones en las que no siempre contamos con las comodidades básicas.
Los lugares para los campamentos, mini-campamentos y salidas mensuales son seleccionados por el equipo de campo, la Comisión Directiva e invitados idóneos, (socios o no), entre los propuestos por los socios en la reunión de despedida del año y las del Equipo de Campo. En los campamentos y mini-campamentos el equipo de campo y la Comisión Directiva elaboran las salidas día por día.
El equipo de campo informa con anticipación a los interesados en participar en los campamentos el lugar seleccionado para acampar, el programa de salidas diarias y el grado de dificultad. El jefe de campo es el encargado de hacer cumplir el itinerario programado marcando la hora de salida y el tiempo de permanencia en cada lugar. Es la única persona autorizada para dar indicaciones al chofer, y para hacer contacto con los lugareños en representación del grupo.
El jefe de campo cada noche informa el itinerario a cumplir al día siguiente. Los posibles cambios de programa serán resueltos por el jefe de campo y los miembros de la Comisión Directiva que participen de la actividad.
El equipo de campo trabaja en estrecha relación con el equipo de infraestructura.
Los acampantes nunca deben perder el contacto visual con el compañero que va adelante, siempre deben avisar cuando desean apartarse del grupo, quedarse o volver.
Siempre se debe acatar las indicaciones del jefe de campo.
Las caminatas tienen diferentes grados de dificultad, dependiendo del clima, de lo agreste del lugar, no debemos temerle al frío, ni a la caminata extenuante, ni a la escalada difícil.
El premio es el conocimiento en su forma mas directa: el contacto con el objeto a través de todos nuestros sentidos, de la emoción del asombro compartido al tener lo mas bello ahí, al alcance de la mirada.
- Cumplir con el horario de salida
- Seguir las instrucciones que el jefe/a de campo vaya impartiendo durante el recorrido.
- No quebrar la unidad del grupo, no debe haber mucha distancia entre los que van adelante y los que van mas atrás.
- Al avanzar por un monte, mantener el contacto visual con la persona que va adelante y una distancia que evite el latigazo de las ramas.
- En caso de tener necesidad de detenerse se debe avisar al compañero mas cercano para mantener el contacto visual.
- Se respetará toda forma de vida, tanto animal como vegetal, no se permite la remoción de rocas o troncos, ni ningún tipo de recolección que altere el paisaje o atente contra su supervivencia. La única excepción será con la debida autorización y solamente con fines de estudio.
- Se respetarán los materiales inertes que conformen la propiedad privada o que sean de valor histórico.
- Se podrá recolectar hierbas medicinales en cantidad moderada.
- Los alambres se cruzarán por entre los hilos y no saltando por encima. Las porteras y tranqueras deben dejarse como se encontraron, ya sea abiertas o cerradas.
- El calzado debe ser de buen agarre, cómodo y probado en caminatas largas.
- Hacerse pedicuría 3 o 4 días antes de la salida, usar medias de algodón y sin costuras.
- En caso de ser atacados por abejas, mantener la calma, no hacer ademanes violentos con los brazos y dirigirse sin correr a campo abierto.
- No dejar residuos de ningún tipo, tampoco orgánicos, cada uno debe llevar las bolsas plásticas que estime necesarias para poner dentro los residuos que genere: restos de comida, cáscaras de frutas, envoltorios, etc.
- Usar señales silenciosas para comunicarse, de forma que no se ahuyente a los animales. Además se puede disfrutar de los sonidos de la naturaleza.
- Llevar cámara de fotos, tarjetas de memoria, baterías o pilas.
- sombrero de ala ancha con barbijo, lentes de sol,
- camisa de manga larga y pantalón de tela resistente y cómodo,
- capa de lluvia.
- para entrar a los arroyos usar romanitas o sandalias nauticas.
- uno o dos trajes de baño.
- Toalla.
- Ropa de recambio para la vuelta por posibles mojaduras.