El guazatumba o guazatunga, es un pequeño arbusto que crece al norte del Río Negro y que, entre sus múltiples usos medicinales, se usa para la mordedura de víboras venenosas.
Dada la escasez crónica de suero antiofídico y la abundancia de serpientes venenosas en algunas zonas del departamento de Tacuarembó se hace un preparado consistente en unas cinco hojas de ese arbusto, (típico de la zona), en un litro de alcohol blanco. En caso de mordedura, se aplica sobre la zona mordida y al mismo tiempo se lo da a beber al paciente. En virtud de la carencia de suero, los médicos de la zona aconsejan llevar este preparado a los acampantes y se afirma que da excelentes resultados. Es claro entonces que, dada la importancia del tema, éste es un caso que merece ser investigado a fondo.
Cabe aclarar que hay dos especies que reciben el nombre de “guazatumba”, (Casearia silvestris y Cestrum euanthes) y que ambas tienen similares propiedades medicinales.
Tomado de:
MONTE INDÍGENA, mucho mas que un conjunto de árboles
De Ricardo Carrere